Nuestro cuerpo no es capaz de producir vitamina A. Por lo tanto, toda la dosis que necesitamos debe provenir directamente de los alimentos. Una dieta rica en vitamina A es fundamental para cualquier persona que quiera mantenerse saludable, ya que ayuda a prevenir enfermedades, como la ceguera nocturna y las infecciones constantes. Además, esta sustancia también tiene características antioxidantes, ayudando a prevenir el cáncer y el envejecimiento. Para las mujeres embarazadas y los recién nacidos esta sustancia es aún más importante, ya que está estrechamente relacionada con el crecimiento celular.
¿Cuál es la dosis requerida?

Los alimentos de origen animal son los que tienen los niveles más altos de esta vitamina. Sin embargo, algunas verduras, como las zanahorias y el brócoli, también son buenas fuentes de esta sustancia. Esto se debe a la presencia de carotenoides, un elemento que dentro de nuestro cuerpo se transforma en vitamina A.
Ver más: ¡descubre todos los beneficios del betacaroteno!
Vea los siguientes alimentos ricos en vitamina A:

huevos
→ Cantidad de vitamina A en 100g: 520 UI → Menú sugerido: Tortilla de espinacas y queso de cabra. / iStock
Zanahorias
→ Cantidad de vitamina A en 72 g: 3800 UI
→ Menú sugerido: 3 recetas de zanahoria sencillas, deliciosas y rápidas Maryna Iaroshenko / iStock
Hígado
→ Cantidad de vitamina A en 100g: 10.700 UI
→ Menú sugerido: Hígado de hígado elaborado en aceite de oliva. HandmadePictures / iStock
Queso cheddar
→ Cantidad de vitamina A en 30g: 87 UI
→ Menú sugerido: ¡Albóndigas caseras de papa con queso cheddar!sigue leyendo